• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57211

    Título
    Síndrome de burnout y expectativas docentes: el papel del género y los años de experiencia
    Autor
    Martín Sampedro, Sandra
    Director o Tutor
    Fuente Barrera, AsurAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Zusammenfassung
    El síndrome de burnout constituye uno de los problemas psicosociales más importantes en el ámbito laboral. Se caracteriza por el agotamiento emocional, la despersonalización y un sentimiento de baja autorrealización, y se encuentra con mayor frecuencia entre los profesionales que trabajan de forma directa con personas, como el personal sanitario, los cuerpos de seguridad o los docentes. El objetivo principal del presente trabajo es analizar la posible relación de este síndrome con las expectativas que tienen los docentes haca sus alumnos, así como la posible influencia de otras variables como el género y los años de experiencia. Para ello, utilizamos la escala CESQT (Gil-Monte, 2011) y, además, una serie de preguntas cualitativas para recopilar información más rica en una muestra de 100 docentes de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de España. Los resultados muestran que el género parece tener influencia tanto en las expectativas generadas sobre de los alumnos como en el nivel de burnout sufrido, mientras que la experiencia laboral no parece tener influencia. Estudios como este muestran la importancia de la educación emocional, una asignatura pendiente que, en el caso de su buen desarrollo, puede ser de gran utilidad en el control de las expectativas y la prevención del burnout.
    Materias Unesco
    3207.16 Stress
    3204.03 Salud Profesional
    Palabras Clave
    Estrés
    Educación emocional
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57211
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7160]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-L618.pdf
    Tamaño:
    1.115Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10