• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57330

    Título
    Un análisis comparativo de la situación de la dependencia entre las CC.AA.
    Autor
    Colmenero González, Jonathan
    Director o Tutor
    Prada Moraga, María DoloresAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Finanzas, Banca y Seguros
    Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado muestra un análisis detallado de la ley de dependencia a nivel nacional y su funcionamiento en las distintas comunidades autónomas. Para llevarlo a cabo, hemos recurrido a los datos estadísticos aportados por el INE y el IMSERSO. La metodología usada ha consistido en realizar un análisis genérico de la ley de dependencia y su progresión en todo el territorio nacional para, más tarde, centrarnos en su operativa en cada comunidad autónoma estudiando varios factores claves en esta ley, lo que nos permitirá realizar una comparativa entre todas las regiones pudiendo establecer cuáles son los puntos fuertes y débiles de cada una de ellas. Por último, tras estudiar en profundidad el funcionamiento de esta ley y ver cuál es la problemática a nivel comunitario, el trabajo recoge ciertas propuestas útiles para intentar mejorar algunos aspectos y, de manera general, todo el sistema de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia
    Materias (normalizadas)
    Personas dependientes - Protección - España
    Materias Unesco
    5312.07 Sanidad
    5305 Sistemas Económicos
    Palabras Clave
    Dependencia
    Comunidad Autónoma
    Población
    Beneficiarios
    Ley
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57330
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-1663 .pdf
    Tamaño:
    1001.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10