• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57346

    Título
    Big Data y aspectos laborales de la protección de datos en la empresa
    Autor
    Paz Perona, Carlos
    Director o Tutor
    Álvarez Cuesta, Henar
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Inteligencia de Negocio y Big Data en Entornos Seguros / Business Intelligence and Big Data in Cyber-Secure Environments
    Résumé
    Las técnicas de Big Data o análisis masivo de datos disponibles en la actualidad para el manejo y gestión de la creciente cantidad de datos que se generan día a día, han permitido mejorar la toma de decisiones, mejorar la eficiencia y la optimización de los costes. En definitiva, suponen una ventaja competitiva al poder utilizar los datos para la determinación de comportamientos o tendencias que faciliten la operación del negocio. En el ámbito laboral, el Big Data abre la puerta a nuevas aplicaciones que permiten, por ejemplo, la mejora de los procesos de selección de personal, la mejora de los programas de formación internos, la mejora de los sistemas de evaluación del desempeño de los trabajadores, o también, conocer el estado de la plantilla de la empresa en tiempo real. Sin embargo, la revolución que el análisis masivo de datos ha supuesto, así como sus aplicaciones en la empresa y concretamente en el ámbito laboral, pueden entrar en conflicto con la normativa vigente en cuanto a protección de datos. El desarrollo de aplicaciones y el uso de técnicas de análisis masivo de datos que pueda realizar la empresa deberá velar por el cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de protección de datos. En este trabajo se pretende hacer en primer lugar una introducción teórica a la normativa de aplicación para la protección de datos, y su aplicación al ámbito laboral, a la vez que se introducen también algunos conceptos básicos relacionados de análisis de datos. Posteriormente, se analizarán distintas aplicaciones o usos de las técnicas Big Data en el ámbito laboral, y se discutirá tanto el cumplimiento de la normativa de aplicación, como posibles soluciones o modificaciones de las aplicaciones para asegurar su cumplimiento.
     
    Big Data or massive data analysis techniques available today for handling and managing the growing amount of data that is generated every day, have made it possible to improve decisionmaking, improve efficiency and optimize costs. In short, they represent a competitive advantage by being able to use the data to determine behaviors or trends that facilitate the operation of the business. In the workplace, Big Data opens the door to new applications that allow, for example, the improvement of personnel selection processes, the improvement of internal training programs, the improvement of performance evaluation systems of workers, or also, know the status of the company's workforce in real time. However, the revolution that massive data analysis has brought about, as well as its applications in the company and specifically in the workplace, may conflict with current regulations regarding data protection. The development of applications and the use of massive data analysis techniques that the company can carry out must ensure compliance with current legal regulations on data protection. In this work, we intend to make, first of all, a theoretical introduction to the applicable regulations for data protection, and its application to the workplace, while also introducing some basic concepts related to data analysis. Subsequently, different applications or uses of Big Data techniques in the workplace will be analyzed, and compliance with the applicable regulations, as well as possible solutions or modifications of the applications to ensure compliance will be discussed.
    Palabras Clave
    Big Data
    Protección de datos
    Empresa
    Departamento
    Departamento de Derecho Privado y de la Empresa (Universidad de León)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57346
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G1636.pdf
    Tamaño:
    1.291Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10