• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5740

    Título
    Metodología multiresiduo para análisis de rodenticidas en muestras ambientales
    Autor
    Hernández Bahíllo, Alma María
    Director o Tutor
    Bernal Yagüe, José LuisAutoridad UVA
    Nozal Nalda, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Résumé
    En la mayoría de los países, incluyendo España, se emplean los rodenticidas anticuagulantes para control de la población de roedores,y reducir el daño asociado a las cosechas, particularmente aquellos problemas ocasionados por el topillo (Microtus arvalis) en cuyo ciclo reproductivo, condicionado entre otros factores por la climatología, se producen periódicamente picos demográficos que alteran la dinámica de las poblaciones. En Castilla y León vienen apareciendo de manera cíclica esas plagas lo cual ha motivado la implantación de estrategias y campañas para su control, teniendo como última opción el empleo de los rodenticidas. Para el estudio de estos rodenticidas, se han desarrollado métodos analíticos utilizando cromatografía de líquidos con distintos detectores tratando muestras reales para poder tener una idea básica acerca de la repercusión medioambiental de las aplicaciones en campo y sobre todo tener datos para tratamiento de futuras plagas
    Materias (normalizadas)
    Roedores, lucha biológica contra los
    Departamento
    Departamento de Química Analítica
    DOI
    10.35376/10324/5740
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5740
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2422]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS570-140821.pdf
    Tamaño:
    1.750Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10