• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57519

    Título
    El papel de las emociones en Educación Primaria
    Autor
    Revilla Peñas, Andrea
    Director o Tutor
    Rodríguez Sáez, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El presente Trabajo de fin de Grado constituye una investigación heurística que tiene por objeto, por una parte, indagar sobre la importancia que el futuro profesorado concede a las emociones y, por otra, hallar de qué manera puede desarrollarse la inteligencia cognitivo-afectiva del alumnado de Educación Primaria, reforzándola mediante estrategias y actividades de educación emocional en el aula. En consecuencia, la investigación se desarrolla fundamentalmente en dos ámbitos diferenciados: 1) en un ámbito descriptivo-analítico, donde la revisión teórica pone de manifiesto la gran importancia de educar en emociones, ofreciendo una información actualizada del estado de la cuestión; y 2) en un ámbito práctico y aplicado, que pone el énfasis en la propuesta de trabajo y actividades que se pueden llevar a cabo tanto en los centros educativos como en el ámbito familiar. Finalmente, el trabajo se cierra con la observación empírica, más concretamente con la extracción y análisis de datos obtenidos en un estudio cuantitativo y descriptivo, mediante el denominado método del cuestionario, que tomó como muestra solamente una parte gradual de los estudiantes pertenecientes al Grado de Educación de la Universidad de Valladolid. Posteriormente, se concreta el contexto de la población que participó en el cuestionario, así como los resultados obtenidos mediante un análisis crítico y constructivo. Fueron precisamente los datos obtenidos en este estudio y la demostración de sus efectos los que impulsaron las indagaciones y el desarrollo tanto teórico como práctico del presente trabajo.
    Materias Unesco
    6106.03 Emoción
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Inteligencia emocional
    Competencias Emocionales
    Educación Emocional
    Emociones Básicas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57519
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3406.pdf
    Tamaño:
    1.100Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10