• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57521

    Título
    El camino hacia una escuela ecosocial: Diseño y desarrollo de una propuesta educativa
    Autor
    Saz López, Ana Isabel
    Director o Tutor
    Ruiz Ruiz, María ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    El presente Trabajo Fin de Grado pretende abordar la dimensión ecosocial en la educación, como una alternativa pedagógica integral e inclusiva, que tiene como finalidad el cambio en la escuela, tratando de renovar sus métodos de enseñanza hacia un modelo que ponga en el centro la vida, ya que la respuesta educativa que se ha venido desarrollando en las aulas hasta ahora, ya no puede ser la misma frente a las nuevas realidades sociales y medioambientales que nos afectan. Desde este nuevo enfoque, se plantea una propuesta de intervención educativa en una escuela rural, a través de actividades viables, competenciales y multidisciplinares, con enfoque ecosocial, basada en un modelo de educación relacionado con la naturaleza, fundamentado en metodologías de aprendizaje como la Pedagogía Verde y la Inteligencia Naturalista. En coherencia con estas líneas pedagógicas, que generan aprendizajes significativos y dinámicos, nos planteamos nuestros objetivos, entre otros: generar nuevas formas de pensamiento y crear una conciencia en el alumnado desde edades tempranas convirtiéndoles en protagonistas y activistas, también al profesorado, a las familias y otros agentes sociales, de la importancia de cuidar el mundo en el que vivimos en base a unos valores, a una actitud de cuidado y a una cultura respetuosa hacia el entorno natural y el medio que nos rodea, impulsando el desarrollo de una competencia ecosocial, hábitos de cuidado, protección, conservación y responsabilidad como oportunidad de favorecer y provocar un cambio hacia un desarrollo sostenible en el que se construya un modo de vida responsable y comprometido con el futuro del planeta.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Escuela rural
    Pedagogía Verde
    Inteligencia Naturalista
    Sostenibilidad
    Competencia Ecosocial
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57521
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L3408.pdf
    Tamaño:
    679.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10