• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5767

    Título
    Eficacia, efectividad y calidad de vida en pacientes con fibromialgia en tratamiento fisioterápico: revisión bibliográfica a propósito de un caso clínico
    Autor
    Alonso Ferreras, Amaia
    Director o Tutor
    Villar Sordo, Valentín delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    La fibromialgia (FM), es la 2º patología reumática más común que afecta sobre todo a mujeres de entre 30-40 años. Se considera actualmente un síndrome de dolor crónico generalizado de más de 3 meses, sin causa que lo justifique, como síntoma principal en el 100% de los pacientes que la padecen. Este síndrome suele ir acompañado de astenia, trastornos del sueño, cambios cognitivos y trastornos del estado de ánimo variables. A pesar de tener una etiología desconocida, existen indicios de predisposición genética y anormalidad en el eje hipotálamo-hipofisario. La patogenia está centrada en el sistema nervioso y anormalidades en los mecanismos de dolor a nivel central y periférico. El objetivo del presente trabajo es encontrar, mediante una revisión bibliográfica, la eficacia de la fisioterapia, aplicada con diferentes técnicas, y la mejora de la calidad de vida en pacientes con FM. Para ello se ha realizado la búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Biblioteca Cochrane Plus y Physiotherapy Evidence Database (PEDro). En la selección de los artículos, se han utilizado los criterios de Evidence Based Medicine, que valora las características de validez, importancia y aplicabilidad de cada estudio. Los resultados muestran que no hay una técnica que resulte más efectiva o eficaz que las otras, y que el mejor tratamiento es el que se basa en la utilización de una combinación de diferentes técnicas. En conclusión, aunque la eficacia de algunas técnicas en el tratamiento de pacientes con FM está corroborada por evidencias científicas, se consideran necesarias más investigaciones, especialmente centradas en buscar la mayor calidad de vida posible
    Materias (normalizadas)
    Fibromialgia
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5767
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32416]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 150.pdf
    Tamaño:
    513.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10