• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57698

    Título
    Aproximaciones teóricas hacia la escuela coeducativa desde la transversalización del género
    Autor
    Merino Martín, Silvia
    Director o Tutor
    Antón Sierra, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    En el sistema sexo-género se encuentran encerradas todas las preguntas en el modo de comportarse todas las personas. Las personas somos y reproducimos aquello que hemos heredado y que seguimos reproduciendo aún a día de hoy sin plena consciencia. Los diferentes agentes de socialización estructuran y por tanto configuran la base relacional de las identidades: lo masculino y lo femenino. Pareciera que la igualdad ya está alcanzada en el modelo educativo de la actualidad, sin embargo, y a pesar de contar con un buen respaldo normativo la desigualdad de género sigue siendo evidenciada por la Teoría del Género. La coeducación ofrece las herramientas necesarias para garantizar la transversalización del género en el contexto educativo, específicamente en este Trabajo Final de Máster se establecerá la idoneidad del Profesorado Técnico de Servicios a la Comunidad para llevar a cabo la implementación de la perspectiva de género o transversalización así como las consideraciones a tener en cuenta.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Sistema sexo-género
    Desigualdades de género
    Agentes de socialización
    Coeducación
    Transversalización de género
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57698
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L627.pdf
    Tamaño:
    1010.Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10