• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5772

    Título
    Tratamiento no quirúrgico en gonartrosis. Revision bibliográfica
    Autor
    Chávez Cutipa, Shari Allison
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumo
    La artrosis es una de las enfermedades crónicas y degenerativas más comunes de gran impacto en todo el mundo. Es de etiología multifactorial, constituye una de las causas más importante de discapacidad en personas mayores y genera un alto gasto económico. En Europa la prevalencia de gonartrosis está entre los 70-90 años, donde se estima que entre el 30 y 40% se da en mujeres y el 15-25% en el caso de los hombres. Actualmente, se dispone de gran cantidad de pautas terapéuticas preventivas, pero no se conoce cuál es la más efectiva. El objetivo es estudiar la situación actual de los tratamientos no quirúrgicos en la OA de rodilla mediante una revisión bibliográfica. Metodología: La revisión narrativa se ha realizado en diferentes bases de datos como PUBMED (Medline), WEB OF SCIENCE, PEDro y Trip Database. Además de consultar en GOOGLE ACADÉMICO, revistas científicas y la biblioteca del Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid. Resultados: Se han obtenido un total de 1929 artículos, aplicando diversas estrategias de búsqueda. De las cuales los resultados obtenidos sin limitación fueron 1395, donde en principio se seleccionaron 103 artículos válidos. De los resultados obtenidos con limitación hubo un total de 534 artículos, donde se repitieron 8 de los artículos que ya estaban seleccionados. Finalmente se seleccionaron un total de 27 trabajos entre artículos procedentes de las diferentes fuentes mencionadas. Conclusiones: Las pautas de tratamiento en la gonartrosis son efectivas a corto plazo, éstas deben constar de un calentamiento previo, ejercicios y finalizar con un estiramiento. Se debe incidir en el tratamiento del cuádriceps, puesto que es uno de los más afectados. Las repeticiones de los ejercicios, se establecerán dependiendo de la intensidad del tratamiento y la evolución del paciente. La educación sanitaria, intervención psicológica, seguimiento por telefonía y visitas a domicilio con el fin de asegurar el tratamiento de la gonartrosis son temas pendientes que se deberían potenciar.
    Materias (normalizadas)
    Gonartrosis
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5772
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O 155.pdf
    Tamaño:
    850.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10