• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57747

    Título
    Análisis econométrico de la movilidad laboral
    Autor
    Llorente Jiménez, Irene
    Director o Tutor
    Frechoso Remiro, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    La movilidad laboral ha experimentado un crecimiento continuado en España, el cual ha coincidido con la mejora de las situaciones laboral y económica. Esto hace pensar en una relación positiva entre las condiciones económicas y laborales y la movilidad, la cual se contrasta en el trabajo. Este trabajo fin de grado analiza la influencia que el producto interior bruto a precios de mercado, el número de parados, los contratos indefinidos y los contratos de duración determinada tienen sobre la evolución de la movilidad laboral en el territorio español. Para ello, se emplea un análisis econométrico de la movilidad laboral con la correspondiente estimación de la ecuación por mínimos cuadrados ordinarios y la valoración econométrica de los resultados obtenidos, con sus respectivos ajustes para la mejora del modelo.
    Materia
    Movilidad laboral
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57747
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30956]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2160.pdf
    Tamaño:
    605.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10