• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57762

    Título
    Arteterapia y educación formal: un vínculo posible
    Autor
    Aguinaga Ayala, Carla
    Director o Tutor
    Antón Sierra, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    El presente trabajo de fin de máster realiza una revisión sistematizada, descripción y análisis del estado de la investigación científica en relación con la arteterapia en el ámbito escolar en diversos países y más concretamente en España hasta la actualidad. De este análisis, se derivan las posibles implicaciones que la arteterapia tiene para hacer frente a los retos de la educación vigente en nuestro país desde el ámbito de la orientación educativa. Se plantea la pertinencia metodológica de esta disciplina para la atención a la diversidad, inherente a todo individuo, así como para la prevención de los malestares presentes en el contexto educativo. Asimismo, se examinan las posibilidades de la arteterapia para trabajar la educación emocional en las aulas, la creatividad, así como sus efectos en el desarrollo cognitivo y el aprendizaje. Por último, se plantean futuras líneas de estudio en este ámbito con una alta implicación en la innovación educativa.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    6301.07 Sociología del Arte
    6111.01 Creatividad
    Palabras Clave
    Orientación educativa
    Arteterapia
    Educación
    Escuela
    Educación emocional
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57762
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L624.pdf
    Tamaño:
    1.469Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10