• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57789

    Título
    El marco legislativo del guía del enoturismo
    Autor
    Camarero Plaza, Jorge
    Director o Tutor
    Palomino Díez, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Turismo
    Abstract
    Con las nuevas tendencias turísticas, los visitantes que llegan hasta España no están buscando únicamente los tradicionales modelos como el “Turismo de Sol y Playa” sino que se encuentran motivados por otros atractivos como la gastronomía. Este fabuloso medio de diversión, muy en auge en nuestro país gracias a la cada vez mayor popularidad de sus regiones vinícolas y a los grandes maestros de la cocina, hacen que profesiones como la del guía turístico sufran una importante transformación y se tengan que adaptar a las necesidades de los visitantes que demandan este servicio. Hay dos regulaciones cuyo conocimiento es importante para conseguir una adaptación al marco legislativo en la citada profesión; estas son, por una parte, la habilitación como guía de turismo para la explicación en espacios culturales protegidos o Bienes de Interés Cultural y, por otra, tratando de evitar la conducción tras el consumo de alcohol, los guías son quienes trasportan a sus propios clientes en vehículos de turismo. ¿Está la legislación española adaptada a este tipo de actividad? Este trabajo trata de servir como reflexión sobre las carencias de nuestra legislación en el ámbito del turismo y la dificultad que la Administración Pública tiene para corregirlo
    Materias Unesco
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    5602.06 Legislación
    3309.29 Vino
    Palabras Clave
    Enoturismo
    Legislación
    Guías turísticos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57789
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG 2026.pdf
    Tamaño:
    4.947Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10