• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57798

    Título
    Propuesta de intervención para estudiar el desarrollo motor post COVID en el curso de 2.º de EP, en el CEIP Vegarredonda
    Autor
    Sánchez Tejerina, Roberto
    Director o Tutor
    Martínez Álvarez, LucioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    En este documento se llevará a cabo una propuesta de intervención educativa para el curso de segundo de educación primaria, del CEIP Vegarredonda, ubicado en Guardo, donde debido al COVID-19 se vieron suspendidas todo tipo de salidas y actividades motrices, lo que afectó al desarrollo motor del alumnado. Teniendo en cuenta este hecho se llevará a cabo la propuesta mediante una Unidad Didáctica donde se observarán de manera progresiva y a grandes rasgos diferentes habilidades motrices que ayudarán a ver el nivel motor del alumnado. Lo que se pretende con este trabajo de fin de grado, (TFG) es demostrar la importancia que tiene el docente a la hora de guiar la actividad física continuada en los alumnos y alumnas, dando una respuesta a las necesidades surgidas en el ámbito de la educación física, durante la pandemia y en época postpandemia.
    Materias Unesco
    6104.02 Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Desarrollo motor
    COVID 19
    Educación Física
    Psicomotricidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57798
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L3375.pdf
    Tamaño:
    904.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10