• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5780

    Título
    Revisión bibliográfica sobre fibrosis quística y su tratamiento terapéutico
    Autor
    Prado de Cima, Silvia de
    Director o Tutor
    Cuervas-Mons Finat, Manuel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad genética compleja que afecta frecuentemente a la población caucásica, provocando disfunciones multiorgánicas que acaban desencadenando el fallecimiento de quienes la padecen, en un período máximo de cuarenta o cincuenta años. El defecto básico de ésta enfermedad se centra en la alteración del transporte iónico del Clˉ a través de la proteína presente en la superficie apical de las células epiteliales especializadas, que es codificada por el gen mutado CFTR (Regulador de la Conductancia Trasmembrana de la Fibrosis quística). De las múltiples manifestaciones clínicas de las que ésta enfermedad es responsable, la afectación fibroquística pulmonar es la más relevante por estar directamente relacionada con la elevada morbi-mortalidad de éstos pacientes, siendo responsable de la práctica totalidad de los fallecimientos. El tratamiento actual de la enfermedad es exclusivamente sintomático pero a pesar de ello, la atención integral y temprana ofrecida por un equipo multidisciplinar a los pacientes con FQ, ha permitido el registro de uno de los incrementos más notable de esperanza de vida desde el descubrimiento de la enfermedad hasta el día de hoy. En ésta revisión bibliográfica se recogen los conocimientos más actuales acerca de la etiología, fisiopatogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad. Se incluye también una discusión detallada sobre el grado de recomendación de las diferentes técnicas fisioterápicas aplicadas a pacientes con FQ. La información para la elaboración de éste documento se ha extraído de bases de datos científicas cómo; PubMed (Medline), PEDro y Biblioteca Cochrane Plus, entre otros. Mediante el planteamiento de preguntas fundamentales y relevantes.
    Materias (normalizadas)
    Fibrosis quística
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5780
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O 163.pdf
    Tamaño:
    1.606Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10