• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57949

    Título
    Rescatar el pasado. Retablos vallisoletanos perdidos, alterados o desplazados
    Autor
    Urrea Fernández, JesúsAutoridad UVA
    Valdivieso, Enrique
    Serie
    Arte y Arqueología; 51
    Año del Documento
    2022
    Descripción Física
    268 p.
    Documento Fuente
    Jesús Urrea y Enrique Valdivieso. Rescatar el pasado. Retablos vallisoletanos perdidos, alterados o desplazados. Ediciones Universidad de Valladolid, 2022.
    Zusammenfassung
    Este trabajo pretende, mediante un centenar largo de imágenes acompañadas de sus correspondientes textos catalográficos, recuperar la apariencia visual que tuvieron originalmente numerosos retablos vallisoletanos cuya realización se efectuó entre los años finales del periodo medieval y el neoclasicismo decimonónico. En muchos casos, el paso del tiempo provocó su destrucción, pero otro tipo de circunstancias ocasionaron entre los conservados, alteraciones, modificaciones, cuando no enajenaciones y desplazamientos a otros lugares que han descontextualizado sus arquitecturas y programas iconográficos. Mediante la utilización metodológica de la restitución virtual, se intenta evidenciar las pérdidas causadas al patrimonio artístico, propiciadas por diferentes y nefastas circunstancias, al tiempo que se pone en valor un importante número de obras descabaladas y se recupera un patrimonio que podría conceptuarse como de intangible. Su contenido no afecta exclusivamente al territorio provincial, sino que se ha perseguido la presencia de la producción retablística vallisoletana en otros lugares.
    Materias (normalizadas)
    Patrimonio - Protección - España - Valladolid
    Retablos - España - Valladolid
    Materias Unesco
    5506.02 Historia del Arte
    Revisión por pares
    SI
    Nota
    En conformidad con las condiciones del contrato de edición de "Ediciones Universidad de Valladolid", esta monografía se publicará inicialmente en papel. Transcurrido un periodo de embargo, se difundirá en formato digital y en acceso abierto.
    Version del Editor
    http://www.publicaciones.uva.es/UVAPublicaciones-13385-RESCATAR-EL-PASADO-RETABLOS-VALLISOLETANOS-PERDIDOS-ALTERADOS-O-DESPLAZADOS.aspx
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57949
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Monografías [186]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    EdUVa-Cubierta-Indice-Retablos-vallisoletanos-perdidos.pdf
    Tamaño:
    2.834Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    EdUVa-Retablos-vallisoletanos-perdidos.pdfEmbargado hasta: 2026-01-01
    Tamaño:
    26.56Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10