• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2022 - Vol. 24
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2022 - Vol. 24
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58058

    Título
    Imágenes complementarias en los libros de texto de Educación Física: un estudio de los estereotipos en los textos de Primaria
    Autor
    Moya-Mata, Irene
    Ruiz-Sanchís, Laura
    Martín-Ruiz, Julio
    Ros-Ros, Concepción
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Ágora para la Educación Física y el Deporte; Núm. 24 (2022) pags. 92-116
    Résumé
    El objetivo del estudio es averiguar qué imágenes complementarias se representan en los libros de texto de Educación Física en la etapa de Primaria, y comprobar si reproducen estereotipos. La muestra estuvo formada por un total de 2056 imágenes, pertenecientes a 34 libros de texto de la etapa de Primaria, publicados por seis editoriales españolas entre 2006 y 2013. La técnica de investigación fue el análisis de contenido a través de la herramienta SAIMEF. Se realizó un análisis descriptivo y posteriormente se realizaron tablas de contingencia mediante el estadístico de contraste Ji-Cuadrado de Pearson (χ2), fijando el nivel de significación en el 5% (α=.05). Los resultados mostraron imágenes que no fomentan la actividad física saludable o los valores intrínsecos relacionados con la actividad física y/o deportiva, tal y como explicita el currículo de Educación Física en Primaria del sistema educativo español. Se hace necesario que las editoriales y las administraciones educativas tomen conciencia del currículum oculto que se proyecta en este material curricular.
    ISSN
    1989-7200
    DOI
    10.24197/aefd.24.2022.92-116
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/7087
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58058
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2022 - Vol. 24 [13]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__agora_article_view_7087_5076.pdf
    Tamaño:
    653.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10