• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2022 - Num. 42
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2022 - Num. 42
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58099

    Título
    «Sexualidad no es maternidad». Sexualidad, anticoncepción y aborto en el movimiento feminista español (1976-1983)
    Autor
    Gahete Muñoz, Soraya
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 42 (2022) pags. 1261-1288
    Abstract
    La sexualidad, la anticoncepción y el aborto fueron algunas de las reivindicaciones del movimiento feminista en la época de la Transición española. Debido a cómo se había concebido la sexualidad en la etapa del franquismo, vinculándola en exclusiva a la maternidad, fueron aspectos que encontraron, por lo general, un importante rechazo social. Se abogaba por una sexualidad desvinculada de la maternidad, al tiempo que se reivindicaban los anticonceptivos y el aborto como medios para no quedarse embarazada, en el primero de los casos, y como forma de evitar un embarazo, en el segundo. Aunque hubo un posicionamiento común en el movimiento feminista, en el sentido de reivindicar una nueva sexualidad, así como los métodos anticonceptivos o el aborto, las posiciones divergieron a la hora de entender cómo debía ser esa nueva sexualidad o la concepción del aborto y los anticonceptivos.
    Materias (normalizadas)
    Historia moderna y contemporánea
    ISSN
    2530-6472
    DOI
    10.24197/ihemc.42.2022.1261-1288
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/6975
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58099
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2022 - Num. 42 [59]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__invehisto_article_view_6975_4995.pdf
    Tamaño:
    461.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10