• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2022 - Num. 35
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2022 - Num. 35
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58152

    Título
    Tucídides y el corpus Lucianeum: Cómo hay que escribir historia
    Autor
    Monzo Gallo, CarlosAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Minerva. Revista de Filología Clásica; Núm. 35 (2022) pags. 15-36
    Abstract
    El único tratado de historiografía conservado de la Antigüedad es el Cómo hay que escribir historia de Luciano de Samósata, donde el sofista analiza los desatinos de los historiadores contemporáneos suyos ofreciendo algunos principios para orientar la praxis historiográfica. El modelo que preconiza el samosatense es el de Tucídides, quien es ensalzado como modelo de historiador clásico. Ahora bien, el empleo de la figura de Tucídides en este opúsculo no se corresponde con el resto de la obra lucianesca y parece más bien una forma de autorizar la crítica de Luciano. En este artículo se analiza esta discrepancia en el corpus Lucianeum a la luz de las citas y alusiones a la obra de Tucídides con el fin de determinar la auténtica relevancia del historiador en la producción literaria de Luciano, un autor formado dentro de la escuela retórica de la Segunda Sofística.
    Materias (normalizadas)
    Filología clásica
    ISSN
    2530-6480
    DOI
    10.24197/mrfc.35.2022.15-36
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/5735
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58152
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2022 - Num. 35 [18]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__minerva_article_view_5735_5082.pdf
    Tamaño:
    576.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10