• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5825

    Título
    Análisis comparativo sobre la producción de maíz en extensivo mediante riego por goteo y otros sistemas de irrigación
    Autor
    Pérez Rico, María Cristina
    Director o Tutor
    Sanz Ronda, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Ingeniería Agronómica
    Résumé
    El trabajo de centra en analizar económica y ambientalmente cuatro sistemas de riego diferentes en el cultivo de maíz en grano, de forma extensiva. Se comparan el riego por inundación, el riego por aspersión, mediante cobertura total y pívot, y el riego localizado. De forma explicativa se centra cada sistema de riego en el entorno productivo del maíz. No sólo se enfrentan datos relativos al beneficio final, si no también de factores independientes; como son el coste de las infraestructuras, del agua, la necesidad de mano de obra, el gasto energético, las labores de cultivo propias en cada caso, las materias primas empleadas, la producción final lograda y la repercusión ambiental. Por último, las conclusiones destacan aquellos factores por los que destaca el riego localizado, demostrando su viabilidad frente a otros sistemas competitivos, como es el riego por aspersión mediante pívot.
    Materias (normalizadas)
    Maíz - Cultivo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5825
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7187]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L130.pdf
    Tamaño:
    1.770Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10