• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58324

    Título
    Implicación funcional del ejercicio físico y la microbiota intestinal en la sarcopenia
    Autor
    Daza Sánchez, Amadeo
    Director o Tutor
    Senovilla González, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Nutrición Geriátrica
    Résumé
    La población mundial está envejeciendo a un ritmo elevado, especialmente en los países desarrollados y en vías de desarrollo. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la esperanza de vida a nivel mundial en 2020 se situaba en 77,9 años para los hombres y 83,1 años para las mujeres, siendo España uno de los países con mayor esperanza de vida (hombres 80,6 años y mujeres 86 años). Este aumento en la esperanza de vida hace necesario el estudio de las áreas relacionadas con este sector poblacional y sus principales problemáticas para darles solución. Aumentar la calidad de vida de los adultos mayores es una necesidad perseguida por la geriatría y gerontología ya que permite una mayor independencia del adulto mayor. En este trabajo determinaremos el grado de implicación de áreas pilares en el disfrute de la calidad de vida de esta población. El ejercicio físico, y la microbiota intestinal junto a la alimentación serán estudiados en su relación con uno de los grandes problemas de esta etapa de la vida del ser humano, común a otras especies, la sarcopenia.
    Materias (normalizadas)
    Personas de edad
    Calidad de vida
    Palabras Clave
    Sarcopenia
    Ejercicio físico
    Microbiota intestinal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58324
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M626.pdf
    Tamaño:
    983.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10