• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros - 2022 - Núm. 258
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros - 2022 - Núm. 258
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58362

    Título
    Fiscalidad al servicio de la pesca sostenible en aguas internacionales: la importancia de los incentivos fiscales a los tripulantes de buques atuneros españoles
    Autor
    Sigüenza Tamayo, Waleska
    Ugalde Zabala, Robert
    Arana Landín, Sofía
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros; Núm. 258 (2022) pags. 105-134
    Résumé
    En un mundo cada vez más caótico, marcado por el cambio climático, catástrofes naturales, pandemias mundiales y devastadoras crisis económicas, la gestión sostenible de los recursos naturales es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad. En este contexto, las regulaciones y políticas públicas, incluidas las fiscales, deberán comprometerse con el desarrollo económicamente sostenible. El objetivo principal de este estudio es la caracterización de la fiscalidad nacional aplicable a los tripulantes de los buques atuneros congeladores, como elemento clave de equidad y desarrollo económico sostenible. A tal efecto, analizamos el papel de la tributación de las rentas obtenidas por estos tripulantes cuando los buques atuneros congeladores operan en aguas internacionales. Nos centramos en este subsector por la relevancia del mismo en la pesca en aguas no comunitarias y por su transcendencia en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda sobre Desarrollo Sostenible 2030 (Agenda 2030).
    Materias (normalizadas)
    Agricultura -- Aspecto económico
    Industria pesquera -- Aspecto económico
    ISSN
    2605-0323
    DOI
    10.24197/reeap.1.2022.105-134
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/reeap/article/view/6772
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58362
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros - 2022 - Núm. 258 [11]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__reeap_article_view_6772_4888.pdf
    Tamaño:
    452.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10