• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros - 2022 - Núm. 259
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros - 2022 - Núm. 259
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58385

    Título
    Conflictividad en la cadena de distribución alimentaria: el caso español entre 2014 y 2021
    Autor
    Plaza Llorente, Jesús Manuel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros; Núm. 259 (2022) pags. 154-174
    Zusammenfassung
    El objetivo del artículo es analizar la naturaleza de la conflictividad en la distribución alimentaria en España entre 2014 y 2021. La evidencia empírica la constituyen datos procedentes de registros administrativos tratados con métodos estadísticos (correlación y regresión lineal simple) y econométricos (regresión lineal multivariable). Como resultado, los operadores con mayor poder de negociación en el lado de la demanda, mayoristas e industria transformadora son los que ponderan más en el número de sanciones impuestas, por lo que el análisis resulta confirmatorio de que se ha ejercido poder de mercado en momentos concretos: 1) al formalizar o no contratos, 2) al condicionar el clausulado de los mismos, o 3) en el momento de pagar en plazo lo convenido. La evidencia del análisis podría ser útil para los operadores de la cadena de distribución alimentaria en el momento de establecer sus estrategias comerciales. También para los poderes públicos involucrados en el funcionamiento de los mercados agroalimentarios en el momento de diseñar políticas e incentivos.
    Materias (normalizadas)
    Agricultura -- Aspecto económico
    Industria pesquera -- Aspecto económico
    ISSN
    2605-0323
    DOI
    10.24197/reeap.259.2022.154-174
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/reeap/article/view/7062
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58385
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros - 2022 - Núm. 259 [18]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__reeap_article_view_7062_5061.pdf
    Tamaño:
    450.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10