• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58394

    Título
    Uso de entornos virtuales en la comprensión del espacio de personas con ceguera y discapacidad visual
    Autor
    Parra Gil, Manuel
    Director o Tutor
    Herrera Medina, JoaquínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Résumé
    En los próximos años, el número de adultos mayores con baja visión aumentará sustancialmente. Para estas personas, la información que puedan captar del entorno que les rodea supone una ayuda bastante importante para tener una buena orientación y movilidad. La mayoría de referencias que se obtienen del ambiente es a través del sistema visual, por ello, las personas con discapacidad visual poseen más problemas en este aspecto y necesitan de un entrenamiento con ayudas, tanto convencionales como electrónicas, para mejorar sus capacidades. Todos estos dispositivos sirven para mejorar la detección de obstáculos, aunque disminuye la velocidad en la movilidad. Muchos de ellos necesitan de la compenetración de las otras herramientas para lograr su objetivo. A su vez, se necesita de un entrenamiento previo y de unas pautas que tiene que recibir del rehabilitador para un uso correcto de los mismos. Estas pautas en algunos casos requieren de más entreno por su dificultad. El objetivo consiste en primer lugar en determinar un concepto que englobe los diferentes tipos de dispositivos y qué información aportan. En segundo lugar, indicar las ayudas que proporcionan estos dispositivos a los pacientes para la comprensión del espacio. Y, por último, analizar los resultados en personas con DV frente a personas con ceguera.
    Materias (normalizadas)
    Visión, Trastornos de la
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Baja visión
    Discapacidad visual
    Ayudas electrónicas
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58394
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M611.pdf
    Tamaño:
    704.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10