• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58471

    Título
    Apropiación cultural de músicas indígenas: conceptos, problemáticas y casos de estudio
    Autor
    Gómez Merino, Raquel
    Director o Tutor
    Jimenez Pasalodos, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Historia y Ciencias de la Música
    Resumo
    El concepto de apropiación cultural consiste en utilizar elementos tradicionales de culturas ajenas para diversos fines. Abarca significaciones tan amplias como la cultura, la propiedad, el arte y la globalización, en un contexto estructural que favorece que se produzca. Referido a la música indígena, comenzó a ser estudiado en el siglo XX, y en los últimos años ha incrementado el activismo y el interés por el término en general. Con la accesibilidad a contenido de procedencias muy variadas y la capacidad para señalar públicamente los casos, es posible conocerlos y comprender el sentido de las reivindicaciones. Para analizar el fenómeno de la apropiación cultural es imprescindible entender el ideario desde el que se produce y atender a las perspectivas de los afectados.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Apropiación cultural
    Música indígena
    Critical Indigenous Theory
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58471
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG_F_2022_114.pdf
    Tamaño:
    1.304Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10