• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58503

    Título
    La vivencia temporal en la okupación
    Autor
    Martínez Matías, Patricia
    Director o Tutor
    Castro Rodríguez, Sixto JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Resumo
    La okupación, comprendida como elección de actuación en contra de los regímenes de la propiedad y la producción, encuentra un sostén fundamental en el tiempo. Por ello se estudia desde dos relatos temporales: el tiempo de la sociedad de consumo junto con su rechazo por parte de las personas implicadas en la actividad, y un tiempo orientado hacia el futuro, más interno, que guía la acción. Su interrelación es fundamental para comprender en profundidad cuál es el tipo de vivencia del tiempo que se produce en los centros sociales y desarrollar las implicaciones que tiene la temporalidad impuesta sobre individuos y colectivos, junto con el componente ético que introduce nuestra reinterpretación de Heidegger en el segundo relato temporal.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Aceleración temporal
    Futuro
    Heidegger
    Instantismo
    Okupación
    Propiedad
    Temporalidad
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58503
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31812]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG_F_2022_153.pdf
    Tamaño:
    526.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10