• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58530

    Título
    Música y fiesta en el rito de las “Águedas” de Tiedra (Valladolid)
    Autor
    Ríos Torres, Gabriel
    Director o Tutor
    Moreno Fernández, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Historia y Ciencias de la Música
    Zusammenfassung
    En este Trabajo de Fin de Grado se aborda el estudio a la festividad de Santa Águeda en el pueblo de Tiedra con el objetivo principal de explicar la festividad y con los objetivos secundarios de explicar su origen y recrear de forma breve su historia, estudiar las características de la fiesta y estudiar el papel de la música durante esta. Para resolver estas cuestiones la primera parte del trabajo se centra en la historia del culto a Santa Águeda durante los siglos XVIII, XIX y XX en España y Castilla y León para después abordar su historia en Tiedra. La segunda parte se centra en los aspectos musicales como el tipo de agrupación que ameniza la fiesta, los géneros y repertorios que se interpretan durante la escolta de la mayordoma y durante la misa y la procesión del Día de Santa Águeda para terminar con los diferentes usos que tiene la música en la fiesta.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Santa Águeda
    Tiedra
    Fiesta popular
    Música tradicional
    Dulzaina
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58530
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG_F_2022_203.pdf
    Tamaño:
    6.592Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10