• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58530

    Título
    Música y fiesta en el rito de las “Águedas” de Tiedra (Valladolid)
    Autor
    Ríos Torres, Gabriel
    Director o Tutor
    Moreno Fernández, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Historia y Ciencias de la Música
    Abstract
    En este Trabajo de Fin de Grado se aborda el estudio a la festividad de Santa Águeda en el pueblo de Tiedra con el objetivo principal de explicar la festividad y con los objetivos secundarios de explicar su origen y recrear de forma breve su historia, estudiar las características de la fiesta y estudiar el papel de la música durante esta. Para resolver estas cuestiones la primera parte del trabajo se centra en la historia del culto a Santa Águeda durante los siglos XVIII, XIX y XX en España y Castilla y León para después abordar su historia en Tiedra. La segunda parte se centra en los aspectos musicales como el tipo de agrupación que ameniza la fiesta, los géneros y repertorios que se interpretan durante la escolta de la mayordoma y durante la misa y la procesión del Día de Santa Águeda para terminar con los diferentes usos que tiene la música en la fiesta.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Santa Águeda
    Tiedra
    Fiesta popular
    Música tradicional
    Dulzaina
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58530
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG_F_2022_203.pdf
    Tamaño:
    6.592Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10