• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58610

    Título
    Las cadenas de televisión españolas en el marco de las nuevas plataformas sociales: el periodismo en TikTok
    Autor
    Sánchez Hernández, Ainoa
    Director o Tutor
    Díez Garrido, MaríaAutoridad UVA
    Martínez Sanz, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Abstract
    Las redes sociales han sido, en los últimos tiempos, uno de los principales canales elegidos por los medios de comunicación para la difusión de contenidos, debido a la necesidad surgida de llegar a una nueva audiencia, conocida como la generación Z. Entre las nuevas plataformas, TikTok se ha abierto hueco en el panorama digital, siendo esta una de las mayores aplicaciones de éxito en la actualidad. Esta investigación se plantea como objetivo estudiar si el periodismo tiene cabida en la red social TikTok, observándose así cuál es el tipo de contenido que más éxito tiene y el que más interacción ha recibido. De este modo se ha fijado como principal objetivo de estudio dos factores: la fuerte comunidad de seguidores de las cadenas de televisión y la hibridación entre el periodismo tradicional y el digital. Se ha definido así cuál es la clave del éxito de esta aplicación, y lo que han supuesto las diferencias más significativas entre los medios analizados. De esta manera, las publicaciones han sido utilizadas como unidad de análisis en la metodología aplicada, así como las entrevistas realizadas a los responsables de tres cadenas autonómicas relevantes en España, las cuales fueron válidas para contestar a las hipótesis de investigación propuestas.
     
    Social media has been, in the last few years, one of the main channels chosen by the media for the dissemination of content, due to the emerging need to reach a new audience, known as the Z generation. Among the new platforms, TikTok has made its way through the digital landscape, being one of the most successful applications nowadays. This research aims to study whether journalism has a place in the social network TikTok or not, observing which type of content is the most successful and has received the most interaction. Thereby, two factors have been set as the main objective of the study: the strong community of followers of television channels and the hybridization between traditional and digital journalism. The key to the success of this application and the most significant differences between the analyzed media have been defined. In this way, the publications have been used as the unit of analysis in the methodology applied, as well as the interviews conducted with the heads of three relevant autonomous channels in Spain, which were valid to answer the main hypothesis of the research.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Tiktok
    Redes sociales
    Medios de comunicación
    Engagement
    Televisión
    Social networking
    Media
    Television
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58610
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG_F_2022_219.pdf
    Tamaño:
    1.315Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10