• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5864

    Título
    Las garantías de los trabajadores en la transmisión de empresa
    Autor
    Yáñez Ojeda, María Elenea
    Director o Tutor
    Serrano Argüello, NoemíAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Derecho
    Résumé
    El presente trabajo trata de analizar cuáles son las garantías de los trabajadores cuando se produce el fenómeno jurídico de la transmisión de empresa, que, como tendremos ocasión de observar, se encuentra profundamente influenciado por el ordenamiento comunitario. La modificación de la persona del empresario en la relación jurídico laboral como consecuencia de la transmisión de la empresa, es posible en virtud del artículo 44 ET, que se encuentra influenciado por el contenido de la Directiva 2001/23, transpuesta a nuestro sistema laboral en virtud de la Ley 12/2001 de 9 de Julio. Así estudiaremos cuál es la regulación de la transmisión de empresa, en qué supuestos se puede producir, y cuál es la situación jurídica en la que se quedan las partes de la relación laboral, derechos y obligaciones del trabajador y el empresario, es decir, analizaremos cuáles son las garantías de las que dispondrá el trabajador en el plano individual y en el plano colectivo. En el plano individual la garantía básica de toda transmisión de empresa es que no se produce la extinción de la relación laboral, y además la responsabilidad solidaria entre cedente y cesionario. En la vertiente colectiva, las garantías de las que disponen los trabajadores van dirigidas al mantenimiento del convenio colectivo, de la institución de la representación, y los derechos de información y consulta. Brevemente también haremos mención a las garantías específicas en los supuestos de concurso o insolvencia, derechos de la Seguridad Social y prestaciones sociales, y en los supuestos de reestructuraciones administrativas.
    Materias (normalizadas)
    Empresas-Transmisión-Derecho-España
    Relaciones industriales-España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5864
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-D_0015.pdf
    Tamaño:
    739.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10