• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58743

    Título
    Estudio retrospectivo de parálisis facial periférica en un hospital de tercer nivel a lo largo de 3 años
    Autor
    Calles Monar, Paola Stefanía
    Director o Tutor
    Galindo Ferreiro, Alicia
    Marqués Fernández, Victoria
    Sánchez Tocino, Hortensia TrinidadAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Subespecialidades Oftalmológicas
    Abstract
    El objetivo de este trabajo es identificar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con parálisis facial periférica (PFP) en un hospital terciario Se realizó un estudio observacional retrospectivo con revisión de historias clínicas de todos los pacientes con PFP atendidos en un centro hospitalario de tercer nivel de enero 2019 a diciembre 2021. De la muestra se recogieron datos demográficos, etiología, lateralidad, recurrencia, recuperación, clínica oftalmológica, severidad según escala de House-Brackmann (HB), la realización de pruebas electrofisiológicas, los servicios médicos que los atendieron, tratamiento médico y quirúrgico. Los datos se recogieron con el programa Microsoft Excel ® y para el análisis estadístico se usó el Paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS version.25). Se obtuvieron 343 pacientes, de los cuales 283 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. Sin diferencias estadísticamente significativas en el sexo y el lado de afectación de la cara. Las PFP fueron todas unilaterales. Todos los rangos de edad fueron afectados. La media de edad fue de 53,5 ± 19,8 años. Se evidenció recurrencia en 25 (8,8%) pacientes. La etiología principal fue la idiopática en 215 (76%) pacientes y la principal causa no idiopática fue la iatrogénica en 21 (30,9%). La mediana del tiempo de recuperación fue siete semanas. La recuperación fue completa en 190 (67,1%) pacientes e incompleta en 80 (28,3%) pacientes. 170 pacientes (84,2%) con PFP idiopática tuvieron una recuperación completa, frente a 30 (15,8%) pacientes con PFP no idiopática (p<0.01). Había 96 (55%) pacientes grado IV y V de la escala de HB. El 100% de los pacientes con parálisis grado I, el 88% grado II y el 80% grado III se recuperaron de forma completa, mientras que con grado IV, V y VI se recuperaron completamente el 63,8%, 62,5% y 16,7% respectivamente (p=0.003). El servicio de urgencias fue el principal receptor de pacientes con 256 (90,5%). La clínica oftalmológica más frecuente fue el lagoftalmos en 229 (80,9%) pacientes. Los dos principales tratamientos fueron el cuidado ocular (lubricación y oclusión ocular) y la corticoterapia oral en 271 (95,8%) y 249 (88%) pacientes, respectivamente. 13 pacientes (4,6%) requirieron procedimientos quirúrgicos oftalmológicos (colocación de pesa de oro, tira tarsal lateral, tarsorrafia). Como conclusión, la PFP es una patología que afecta a todos los rangos de edad, sin predilección por el sexo, con afectación unilateral. Su causa principal es idiopática. La recuperación es completa en la mayoría de los casos, siendo más favorable en afectaciones leves e idiopáticas. La mayoría solo requieren tratamiento médico.
    Materias (normalizadas)
    Parálisis facial - Estadísticas
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Parálisis de Bell
    Parálisis facial periférica
    Lagoftalmos
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58743
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-M619.pdf
    Tamaño:
    1011.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10