Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGalindo Ferreiro, Aliciaes
dc.contributor.advisorMarqués Fernández, Victoriaes
dc.contributor.advisorSánchez Tocino, Hortensia Trinidad es
dc.contributor.authorCalles Monar, Paola Stefanía
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) es
dc.date.accessioned2023-02-23T17:31:43Z
dc.date.available2023-02-23T17:31:43Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/58743
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es identificar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con parálisis facial periférica (PFP) en un hospital terciario Se realizó un estudio observacional retrospectivo con revisión de historias clínicas de todos los pacientes con PFP atendidos en un centro hospitalario de tercer nivel de enero 2019 a diciembre 2021. De la muestra se recogieron datos demográficos, etiología, lateralidad, recurrencia, recuperación, clínica oftalmológica, severidad según escala de House-Brackmann (HB), la realización de pruebas electrofisiológicas, los servicios médicos que los atendieron, tratamiento médico y quirúrgico. Los datos se recogieron con el programa Microsoft Excel ® y para el análisis estadístico se usó el Paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS version.25). Se obtuvieron 343 pacientes, de los cuales 283 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. Sin diferencias estadísticamente significativas en el sexo y el lado de afectación de la cara. Las PFP fueron todas unilaterales. Todos los rangos de edad fueron afectados. La media de edad fue de 53,5 ± 19,8 años. Se evidenció recurrencia en 25 (8,8%) pacientes. La etiología principal fue la idiopática en 215 (76%) pacientes y la principal causa no idiopática fue la iatrogénica en 21 (30,9%). La mediana del tiempo de recuperación fue siete semanas. La recuperación fue completa en 190 (67,1%) pacientes e incompleta en 80 (28,3%) pacientes. 170 pacientes (84,2%) con PFP idiopática tuvieron una recuperación completa, frente a 30 (15,8%) pacientes con PFP no idiopática (p<0.01). Había 96 (55%) pacientes grado IV y V de la escala de HB. El 100% de los pacientes con parálisis grado I, el 88% grado II y el 80% grado III se recuperaron de forma completa, mientras que con grado IV, V y VI se recuperaron completamente el 63,8%, 62,5% y 16,7% respectivamente (p=0.003). El servicio de urgencias fue el principal receptor de pacientes con 256 (90,5%). La clínica oftalmológica más frecuente fue el lagoftalmos en 229 (80,9%) pacientes. Los dos principales tratamientos fueron el cuidado ocular (lubricación y oclusión ocular) y la corticoterapia oral en 271 (95,8%) y 249 (88%) pacientes, respectivamente. 13 pacientes (4,6%) requirieron procedimientos quirúrgicos oftalmológicos (colocación de pesa de oro, tira tarsal lateral, tarsorrafia). Como conclusión, la PFP es una patología que afecta a todos los rangos de edad, sin predilección por el sexo, con afectación unilateral. Su causa principal es idiopática. La recuperación es completa en la mayoría de los casos, siendo más favorable en afectaciones leves e idiopáticas. La mayoría solo requieren tratamiento médico.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapiaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectParálisis facial - Estadísticases
dc.subject.classificationParálisis de Belles
dc.subject.classificationParálisis facial periféricaes
dc.subject.classificationLagoftalmoses
dc.titleEstudio retrospectivo de parálisis facial periférica en un hospital de tercer nivel a lo largo de 3 añoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Subespecialidades Oftalmológicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3201.09 Oftalmologíaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem