• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58857

    Título
    La enseñanza de las ciencias en el aula de Educación Infantil y su mejora: un estudio de caso en 3º curso
    Autor
    Gil Acero, Alba
    Director o Tutor
    Eugenio Gozalbo, MarciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    Este Trabajo Fin de Grado consiste en un estudio de caso de un aula de 3º curso de segundo ciclo de Educación Infantil (5-6 años) en la cual se ha observado, a lo largo de dos meses, qué estrategias y recursos se utilizan para enseñar ciencias. Esta observación se ha llevado a cabo de forma sistemática, elaborando un diario de campo que después se ha analizado cualitativamente. Del análisis se desprende que en esta aula se trabaja en el marco del paradigma constructivista de enseñanza-aprendizaje, mediante aproximaciones metodológicas como son los proyectos y rincones, dejando atrás un modelo de enseñanza tradicional o por transmisión, basado entre otros en el uso de unidades didácticas. Es destacable que se potencia la argumentación y la investigación escolar para que los niños/as adquieran los conocimientos y los interioricen. Por último, y considerando las características situacionales y ambientales, se han propuesto como mejoras el uso de un huerto como recurso educativo, así como iniciar desde edades tempranas en conocimientos sobre los ODS.
    Palabras Clave
    Didáctica de las ciencias
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58857
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2214.pdf
    Tamaño:
    1.790Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10