• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59042

    Título
    Ciudad de vacaciones en desuso como oportunidad de reactivación, rehabilitación y revitalización mediante la herramienta turística de las ecoaldeas: Caso Perlora
    Autor
    Espinosa Álvarez, Laura
    Director o Tutor
    Caz Enjuto, María del Rosario delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Abstract
    El objetivo de este trabajo es investigar sobre las posibilidades de reactivación, rehabilitación y revitalización de una ciudad vacacional en desuso de Asturias mediante la herramienta turística de las ecoaldeas. Para ello, metodológicamente, el trabajo se divide en tres partes. En primer lugar, se realizará una revisión bibliográfica sobre el concepto de ecoaldeas, los orígenes del movimiento, las distintas tipologías que podemos encontrar y sus principios (el cuidado de las personas y el cuidado de la Tierra). Las ecoaldeas están estrechamente relacionadas con la sostenibilidad, la huella ecológica, las técnicas de la permacultura, etc. Estos conceptos serán definidos y desarrollados en la primera parte del trabajo llamada: “HERRAMIENTA. Concepto de ecoaldea como modelo alternativo de desarrollo”. La segunda parte del trabajo se enfoca en un estudio detallado de la ciudad vacacional de Perlora, “CASO DE ESTUDIO. Perlora, ciudad de vacaciones como caso de estudio.” En este apartado se definirán los orígenes de la ciudad, su historia y la razón por la que ha caído en desuso. Por otro lado, se realiza un análisis urbanístico y paisajístico del entorno, de los límites geográficos y de las tipologías de las distintas viviendas que forman parte del complejo vacacional de Perlora. La tercera y última parte del trabajo, “APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA AL CASO DE ESTUDIO. Aplicación del modelo alternativo de desarrollo de ecoaldea en el caso de estudio, la ciudad abandonada de Perlora”, se centra en explorar las posibilidades de funcionamiento de dicha herramienta, justificando las acciones, principios e intervenciones que serían viables para este entorno. De esta manera se realiza una propuesta de reactivación, rehabilitación y revitalización de un lugar prácticamente abandonado.
    Materias (normalizadas)
    Ciudad de vacaciones Perlora (Asturias, España)-Conservación y restauración
    Desarrollo sostenible
    Departamento
    Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59042
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-A-345.pdf
    Tamaño:
    15.44Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10