• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59112

    Título
    Programación Didáctica Anual de Geografía e Historia para 3º ESO: Actividades y espacios industriales
    Autor
    Gutiérrez Baños, Jesús Andrés
    Director o Tutor
    Calle Carracedo, María Mercedes de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    A continuación se muestra una programación curricular para la asignatura de Geografía e Historia en 3º ESO suponiendo que su ámbito de aplicación sea un centro de la provincia de Palencia y, que por tanto, se ha desarrollado en base a las disposiciones fijadas en la ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. Esta programación consta de un total de doce unidades didácticas, en las cuales se combinan los contenidos curriculares básicos con otros nuevos añadidos personalmente para lograr un desarrollo significativo de los conocimientos geográficos. De igual manera cabe mencionar la importancia que se da en esta programación a las salidas de campo como herramientas de aprendizaje, ya que en todos los trimestres está pensado realizar al menos una actividad de este tipo. Respecto a la unidad didáctica de referencia se centrará en el desarrollo a detalle del bloque de contenidos relacionado con la industria (“UD. 9: Actividades y espacios industriales). Además, cabe mencionar el diseño de un ABP (actividad de innovación) con el que se intentará dar respuesta a la pregunta de “¿Dónde se encuentra la industria actualmente?” haciendo referencia al proceso de deslocalización de la producción a manos de las grandes multinacionales.
    Materias Unesco
    2505 Geografía
    55 Historia
    Palabras Clave
    Programación curricular
    Geografía
    Salidas de campo
    Industria
    ABP
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59112
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7181]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM_F_2022_076.pdf
    Tamaño:
    624.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10