• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59222

    Título
    Sobre el concepto de ironía según Kierkegaard y su aplicación pedagógica
    Autor
    Simonetti Kolundzija, Adrián
    Director o Tutor
    Gómez Mata, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    Kierkegaard hace una exploración histórica de la figura de Sócrates, basándose en los textos de la filosofía clásica, para argumentar su esencia irónica. A partir de la referencia a Sócrates, Kierkegaard ofrece un desarrollo conceptual de la ironía como momento negativo en el que el sujeto se libera de la convención y se convierte en ser autónomo. Postulamos la relación teórica entre la ironía de Kierkegaard y la “filosofía negativa” de Oscar Brenifier, que hace alusión a la dialéctica negativa como herramienta didáctica.
     
    Kierkegaard makes a historical approach to Socrates’ figure, based on ancient philosophy, to argue his ironical essence. Based on the reference towards Socrates, Kierkegaard offers a conceptual development about irony as a negative moment in which the subject breaks free from conventions and transforms into an autonomous being. We posit the theorical relation between Kierkegaard’s irony and Oscar Brenifier’s “negative philosophy”, which refers to negative dialectics as didactic tools.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Ironía
    Crítica
    Negatividad
    Subjetividad
    Didáctica
    Filosofía negativa
    “Antifilosofía”
    Irony
    Critique
    Negativity
    Subjectivity
    Didactics
    Negative philosophy
    “Anti-philosophy”
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59222
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2022_058.pdf
    Tamaño:
    897.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10