• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59232

    Título
    El son, tradición y vanguardia en el marco del nacionalismo en Cuba (1920-1937)
    Autor
    Socarrás Noriega, Luis Dennys
    Director o Tutor
    Iglesias, IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Música Hispana
    Resumen
    En el presente trabajo analizo las claves que hicieron del son un baluarte de la cultura cubana y que propiciaron su inclusión en el relato del nacionalismo en la isla durante las décadas del veinte y del treinta del pasado siglo. Por otra parte, se abordan los vínculos entre este género y otras expresiones de ascendencia africana o influidas por ellas, tanto del ámbito folclórico como del popular, así como los procesos históricos y sociales que lo llevaron a ser ampliamente reconocido como símbolo de identidad nacional. Por último, también analizo el uso de los elementos del son por parte de los poetas y compositores de la vanguardia, los cuáles vieron en él material fresco para sus audaces creaciones y una forma más de aproximarse a la cultura del pueblo sobre la que fundamentaron su discurso nacionalista.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Son
    Cuba
    Nacionalismo
    Vanguardia
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59232
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2022_060.pdf
    Tamaño:
    1.119Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10