• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5934

    Título
    Enseñar con arte, el patrimonio en nuestras manos
    Autor
    Santiago Gómez, María José
    Director o Tutor
    Pascual Molina, Jesús FélixAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    El patrimonio no siempre ha sido un referente de identidad: el que haya edificaciones que han llegado hasta nuestros días es casi un milagro, teniendo en cuenta las malas condiciones de conservación, el uso inadecuado al que fueron sometidas muchas de ellas por las necesidades del entorno en el que se encontraban, e incluso vendidas a otros países extranjeros. Con la aprobación de leyes que protegen estos bienes culturales, se comenzó a crear una conciencia conservadora de los mismos. No solo hablamos del patrimonio como las edificaciones antiguas, sino también de los espacios naturales que por sus características únicas merecen nuestra protección, al igual que las costumbres o tradiciones de los diferentes lugares, que han pasado de abuelos, padres a hijos durante generaciones. Es importante que desde la escuela, en concreto desde la educación primaria, se dé a conocer la riqueza patrimonial, puesto que para poder proteger hay que conocer.
    Materias (normalizadas)
    Arte-Estudio y enseñanza (Primaria)
    Patrimonio histórico-Estudio y enseñanza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5934
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32925]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B.568.pdf
    Tamaño:
    457.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10