• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2022 - Núm. 24
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2022 - Núm. 24
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59366

    Título
    El potencial pedagógico de las actividades de mediación textual para la formación de traductores: validación empírica
    Autor
    Nadal, Laura
    Thome, Sarah
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Hermēneus. Revista de traducción e interpretación; Núm. 24 (2022) pags. 417-443
    Abstract
    En la mediación textual propuesta por el Marco Común de Referencia Europeo (MCER), el aprendiz debe transmitir el contenido de un texto original mediante estrategias como la condensación, la reformulación y la traducción. A diferencia de la traducción profesional, prevé un mayor grado de flexibilidad en cuanto a la forma de expresión, pues el principal cometido es adecuarse a las exigencias de la situación comunicativa. Por este motivo, la mediación textual constituye una práctica pedagógica adecuada para la formación de traductores en educación terciaria, que les enseña a definir un escopo y ser autores de su propio texto. El presente trabajo compara un ejercicio de traducción y un ejercicio de mediación realizado por dos grupos de aprendices de un curso de traducción de textos del ámbito de la economía. Los errores lingüísticos disminuyen en la mediación por la mayor capacidad del aprendiz para desprenderse de las estructuras del texto original.  
    Materias (normalizadas)
    Filología
    ISSN
    2530-609X
    DOI
    10.24197/her.24.2022.417-443
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/article/view/7224
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59366
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Hermeneus - 2022 - Núm. 24 [37]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__hermeneus_article_view_7224_5156.pdf
    Tamaño:
    553.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10