• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59582

    Título
    El Análisis Sociológico del teletrabajo y la conciliación
    Autor
    Delgado González, Sofía
    Director o Tutor
    Abril Martín, Carmen Ana
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Zusammenfassung
    El teletrabajo se ha convertido en una realidad para muchos trabajadores durante los últimos años, especialmente desde la irrupción de la pandemia de COVID-19. Este fenómeno ha generado un gran interés en la comunidad sociológica, dado que se trata de un cambio significativo en la forma de trabajar y que puede tener importantes implicaciones para la vida de las personas, especialmente en lo que se refiere a la conciliación de la vida laboral y personal. A la luz de los estudios realizados en los últimos años y que analizamos en el presente trabajo, parece que el teletrabajo presenta tanto efectos positivos como negativos en la conciliación. Por un lado, al permitir a los trabajadores trabajar desde casa o en lugares cercanos a su hogar, el teletrabajo reduce los desplazamientos y el tiempo dedicado a ellos, lo que puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y a aumentar el tiempo que pueden dedicar a otras actividades. Por otro lado, el teletrabajo dificulta la separación entre la vida laboral y personal, lo que puede generar problemas de estrés y de sobrecarga. En cualquier caso, los efectos del teletrabajo en la conciliación pueden variar significativamente en función de factores como el tipo de trabajo que se realiza, la cultura empresarial, el apoyo de los empleadores y la disponibilidad de herramientas tecnológicas adecuadas. El análisis de las diferentes investigaciones sociológicas que aquí se presentan muestra que se trata de un fenómeno complejo y que tiene efectos tanto positivos como negativos en la vida de las personas. Para entender mejor estos efectos, y aventurar una posible conclusión, es necesario tener en cuenta una serie de factores contextuales y considerar las diferentes formas en que el teletrabajo se puede implementar en las empresas.
     
    Telework has become a reality for many workers in recent years, especially since the onset of the COVID-19 pandemic. This phenomenon has generated great interest in the sociological community, given that it is a significant change in the way of working and can have important implications for people's lives, especially with regard to work-life balance. In general terms, it can be said that telework can have both positive and negative effects on work-life balance. On the one hand, by allowing workers to work from home or from places close to their home, telework can reduce commuting and the time dedicated to it, which can contribute to improving the quality of life of people and increasing the time they can devote to other activities. On the other hand, telework can make it difficult to separate work and personal life, which can lead to stress and overload problems. In any case, the effects of telework on work-life balance can vary significantly depending on factors such as the type of work performed, corporate culture, employer support, and the availability of appropriate technological tools. In summary, the sociological analysis of the influence of telework on work-life balance shows that it is a complex phenomenon and can have both positive and negative effects on people's lives. To better understand these effects, it is necessary to take into account a series of contextual factors and consider the different ways in which telework can be implemented in companies.
    Materias Unesco
    6306 Sociología del Trabajo
    5311.04 Organización de Recursos Humanos
    Palabras Clave
    Teletrabajo
    Calidad de vida
    Estrés
    Cultura empresarial
    Conciliación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59582
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-1714.pdf
    Tamaño:
    786.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10