• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59599

    Título
    La maternidad subrogada en el ámbito del Derecho de familia: los problemas de filiación
    Autor
    Rábano Pérez, Andrea
    Director o Tutor
    Guilarte Martín-Calero, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El presente trabajo trata de dilucidar uno de los asuntos más controvertidos hoy en día, la maternidad subrogada. De acuerdo con el artículo 10 de la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, el contrato de gestación por sustitución, como técnica de reproducción, es declarado nulo de pleno derecho en nuestro ordenamiento jurídico. A pesar de esta declaración, son muchas las personas que deciden acudir a otros países para contratar los servicios de una mujer gestante en orden a cumplir sus deseos de convertirse en padres. Esta práctica ha dado lugar a una importante jurisprudencia, no solo de los Tribunales españoles, sino también del TEDH. De esta forma, el reconocimiento de la filiación, acreditada por autoridades extranjeras, de estos menores ha generado un profundo debate en nuestro país y en los países de nuestro alrededor.
     
    This study attempts to elucidate one of the most controversial issues today, surrogate motherhood. Based on Spain´s law 14/2006, of May 26, about Assisted Human Reproduction Techniques, the surrogacy contract, as a reproduction technique, is declared null and void in our legal system. Despite this statement, there are many people who decide to go to other countries to hire the services of a pregnant woman in order to fulfill their wishes of becoming parents. This practice has given rise to important jurisprudence, not only from the Spanish Courts, but also from the ECHR. In this way, the recognition of the affiliation, accredited by foreign authorities, of these minors has generated a profound debate in our country and in the countries around us.
    Materias Unesco
    5605.02 Derecho Civil
    Palabras Clave
    Gestación por sustitución
    Interés superior del menor
    Departamento
    Departamento de Derecho Civil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59599
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01518.pdf
    Tamaño:
    679.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10