• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59607

    Título
    Análisis del tejido empresarial de Castilla y León. Real Valladolid club de fútbol, sociedad anónima deportiva
    Autor
    Hernández de la Red, Miguel
    Director o Tutor
    Mínguez Conde, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    El objetivo principal en el que se fundamenta el siguiente trabajo es conocer a fondo la actualidad económica y financiera del Real Valladolid Club de Fútbol, Sociedad Anónima Deportiva. En primer lugar, se introduce el contexto de la empresa junto con una reseña histórica del club y su entorno. Analizaremos la evolución de sus cuentas anuales, obtenidas de la base de datos Sabi, del periodo comprendido entre junio de 2007 y junio de 2022, centrándonos más adelante en el periodo transcurrido desde junio de 2014, año en el que la entidad entra en un proceso concursal, que sería clave para la continuidad de la misma en el fútbol profesional de élite de nuestro país. El análisis se basará en la interpretación de los porcentajes verticales y horizontales del Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, así como de las ratios más relevantes y las rentabilidades económicas y financieras. Tras conocer toda la información, concluiremos con algunas posibles soluciones que podría llevar a cabo el club para mejorar su situación financiera en los próximos años.
    Materias Unesco
    5311.02 Gestión Financiera
    Palabras Clave
    Sociedad Anónima Deportiva
    Ratios
    Análisis económico-financiero
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59607
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-1719.pdf
    Tamaño:
    997.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10