• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59623

    Título
    Tutela penal frente a la violencia de género
    Autor
    San José de Rojas, Lucía
    Director o Tutor
    Sanz Morán, Ángel JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Derecho
    Abstract
    La violencia de género es un término empleado para denominar un tipo de violencia que se ha subsumido durante muchos años dentro del ámbito de la violencia doméstica, donde la víctima o el sujeto pasivo es una mujer, la cual está unida a un agresor (hombre) mediante una relación afectiva con o sin convivencia. El concepto de violencia de género, tal y como lo conocemos hoy, ha sufrido una gran evolución en su tratamiento penal ya que ha pasado de ser un delito "invisible" a un delito que, debido a su perspectiva de género y el impacto que ha tenido en nuestra sociedad, creando así una gran alarma social, se llevaron a cabo numerosas reformas de preceptos de nuestra legislación penal, además de una regulación cada vez más completa en esta materia, hasta la entrada en vigor de la LO1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la cual nace para dar una respuesta global e integral a la violencia que se ejerce sobre las mujeres. Dicha ley no solo contempla normas penales, sino que también podemos encontrarnos con normas civiles, normas procesales (nuevas instancias) normas laborales, entre otras. Dicha ley ha sido muy cuestionada en relación con el principio de igualdad y prueba de ello han sido los numerosos recursos de inconstitucionalidad interpuestos, debido a la inconformidad con los nuevos preceptos del Código Penal en materia de violencia de género. Esta disconformidad viene a solucionarla una sentencia de 2008 del Tribunal Constitucional.
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Violencia doméstica
    Mujeres
    Perspectiva de género
    Igualdad
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59623
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31779]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-D_01528.pdf
    Tamaño:
    2.640Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10