• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59680

    Título
    Reforma penal de la eutanasia
    Autor
    Zarzuelo Vega, María
    Director o Tutor
    Alonso Alamo, MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Derecho
    Résumé
    La eutanasia y su reciente implantación nacional, ha demostrado los avances legislativos e ideológicos que la sociedad ha venido construyendo desde el siglo anterior. Por ello tal incorporación en nuestro ordenamiento jurídico, ha sido cauteloso y prudente, con el propósito de encuadrar esta práctica en la sociedad respetando los principios constitucionales de legalidad, libertad ideológica o seguridad jurídica, por mencionar algunos. Como consecuencia de la aprobación de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia en el año 2021, ha sido necesario realizar la correspondiente reforma en los preceptos del Código Penal, en relación con los comportamientos realizados, a los efectos de incurrir en un mayor o menor grado de responsabilidad, y por ende, en una mayor o menor condena. Por ello, cabe añadir que estas diferencias en cuanto a las consecuencias jurídicas a imponer, tendrán un impacto diferente en función del tipo de sujeto que efectúe las conductas del tipo. Por ejemplo, entre un pariente y un facultativo. Así, las consecuencias jurídicas también serán distintas en función de las circunstancias en las que se encuentre el sujeto, también a título de ejemplo, entre una persona enferma y, una persona sana sin padecimientos graves.
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Suicidio asistido
    Código penal
    Eutanasia
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59680
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-D_01555.pdf
    Tamaño:
    602.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10