• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59979

    Título
    La nutrición en los primeros mil días de vida
    Autor
    Burgueño Sáez, Silvia
    Director o Tutor
    Cao Torija, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La etapa de los 1000 primeros días de vida representa una ventana inigualable de oportunidades para influir en el correcto desarrollo del individuo. La nutrición y la alimentación son dos conceptos relacionados entre sí y se consideran factores ambientales con mucha importancia para alcanzar la salud e intervenir favorablemente en esta etapa. Se presenta una revisión sistemática que analiza la actual evidencia científica sobre una nutrición temprana adecuada para una óptima salud. Se emplea como bases de datos Scielo, Buva, Dialnet, Pubmed. Se lleva a cabo una búsqueda de artículos para conocer sobre el estado actual del tema. El resultado de la búsqueda fueron 95 artículos de los cuales, previa determinación de los criterios de inclusión, se seleccionan 18 artículos y se descartan los 77 restantes. Existen muchos estudios que demuestran los amplios beneficios para la salud de poseer adecuadas concentraciones de nutrientes como el calcio, hierro, ácidos grasos omega 3 y ácido fólico en las diferentes etapas. Una adecuada nutrición por parte de la gestante en las etapas de preconcepción, embarazo y lactancia materna y por parte del niño durante sus dos primeros años de vida se consideran un factor clave para la salud. En este Trabajo de Fin de Grado (TFG) se expone la importancia de los adecuados hábitos nutricionales durante los mil primeros días de vida.
    Materias Unesco
    3206 Ciencias de la Nutrición
    Palabras Clave
    Nutrición
    Infancia
    1000 primeros días
    Embarazo
    Lactancia materna
    Alimentación
    Materia
    Niños - Alimentación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59979
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H2767.pdfEmbargado hasta: 2033-05-30
    Tamaño:
    728.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10