• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60009

    Título
    Estrategias de Enfermería para prevenir los Ictus en jóvenes: una revisión sistemática
    Autor
    González Yustos, Marina
    Director o Tutor
    Santos Porras, Begoña MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Actualmente, el 10-15% de los ictus totales ocurren entre la población joven, observando un aumento progresivo de los mismos. Las secuelas personales y socioeconómicas que originan son devastadoras, reflejando la necesidad urgente de establecer estrategias que reduzcan los ictus tempranos. Se señala la participación enfermera como un aspecto clave para su prevención. El objetivo de este trabajo es identificar estrategias de enfermería que permitan reducir la incidencia de los ictus en jóvenes. Se ha hecho una revisión sistemática de la literatura científica reciente publicada en las bases de datos Pubmed, Google Académico, Cochrane, Cinahl y Nursing & Allied Health Database. Se seleccionaron un total de 16 artículos, valorando su nivel de evidencia y grado de recomendación. Se analiza la prevalencia de los factores de riesgo vasculares clásicos, determinando que el 75-87% de los jóvenes con ictus presenta al menos uno de ellos. También se han descrito las secuelas asociadas, donde la pérdida de productividad laboral y las prestaciones económicas por discapacidad son mayores entre los jóvenes. Las principales estrategias preventivas observadas son las primarias y secundarias, describiendo recomendaciones específicas para abordar cada factor de riesgo. La conclusión a la que se ha llegado es que los principales factores de riesgo asociados a los ictus en jóvenes son la hipertensión arterial, obesidad, estrés, tabaquismo y consumo de alcohol y drogas ilícitas. Las estrategias preventivas deben enfocarse en la detección y el tratamiento temprano de dichos factores de riesgo modificables, desarrollando programas y campañas educativas. Para ello, las enfermeras ocupan una posición idónea, pudiendo promover y reestablecer la salud, concienciando a la comunidad joven desde la infancia.
    Materias (normalizadas)
    Ictus - Tratamiento
    Materias Unesco
    3207.11 Neuropatología
    Palabras Clave
    Jóvenes
    Ictus
    Prevención
    Estrategias de enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60009
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31387]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H2806.pdf
    Tamaño:
    767.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10