• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60013

    Título
    Educación para la salud. Sobre el cáncer de cérvix en la adolescencia
    Autor
    García Rubio., Verónica
    Director o Tutor
    Torres Andrés, Juan PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    El cáncer cervicouterino (CCU) es el segundo en frecuencia entre las mujeres y causa importante de morbimortalidad. El riesgo de padecerlo está asociado a estilos de vida insanos, sobre todo en la adolescencia, momento en que se inicia la formación de actitudes y consolidan valores. Con el objetivo de estructurar los referentes teóricos que sustentan la relevancia de la educación para la salud sobre el cáncer cervicouterino desde la adolescencia y como contribución a su prevención, se realiza este artículo de revisión; mediante búsqueda bibliográfica en el idioma español e inglés en distintas bases de datos, manuales, publicaciones y guías relacionadas con el tema. El cáncer cervicouterino es una proliferación sin control de las células del epitelio del cuello uterino y en el 99% de los casos estas relacionado con la infección prolongada por algún tipo de virus del papiloma humano. Dentro de los factores de riesgo destaca inicio precoz de las relaciones sexuales, promiscuidad, no uso de preservativo, uso prolongado de contraceptivos hormonales, tabaquismo, antecedentes familiares de la enfermedad e infección por el virus del papiloma humano que constituye el principal. La prevención es posible, mediante acciones educativas insertadas en el marco de actividades de promoción y educación para la salud desarrolladas desde atención primaria; enfocadas fundamentalmente, a la percepción de riesgo del CCU, a detección precoz de la lesión mediante la citología cervicovaginal, y a la vacunación masiva, antes del inicio de las relaciones sexuales.
    Materias (normalizadas)
    Adolescencia - Enfermedades
    Palabras Clave
    Cáncer cervicouterino
    Adolescencia
    Educación para la salud
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60013
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H2800.pdf
    Tamaño:
    1.139Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10