• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60016

    Título
    Musicoterapia como intervención no farmacológica en el marco del delirium en UCI: una revisión sistemática
    Autor
    Mangas Merino, Patricia
    Director o Tutor
    Del Caño Espinel, ManuelaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Las Unidades de Cuidados Intensivos tratan pacientes con patologías graves, donde el ambiente y los cuidados prestados son factores predisponentes de delirio; considerándose la manifestación de disfunción cerebral aguda del SNC más común dentro de las UCI, aumentando potencialmente los días de estancia en el hospital. La musicoterapia emplea la música y sus elementos de forma terapéutica para optimizar la salud y bienestar del paciente, en particular en la evolución de patologías psiquiátricas, como es el delirium. Nuestro objetivo es evaluar la evidencia sobre los efectos de emplear musicoterapia como intervención no farmacológica en la prevención, manejo y tratamiento del delirio dentro de las UCI; así como proponer nuevos ámbitos de investigación. Esta revisión sistemática se realizó mediante una búsqueda en bases de datos especializadas en Ciencias de la Salud, donde se seleccionaron 13 artículos relevantes sobre el tema de estudio, se realizó una lectura crítica empleando la herramienta CASPe, además de evaluar el impacto de las revistas revisadas con Journal Citation Reports (JCR). Se evidencia cómo la terapia musical tiene efectos neurológicos positivos en áreas del cerebro relacionadas con la atención, además de un efecto sedante. La música aborda mecanismos fisiopatológicos que contribuyen al delirio, donde en conjunto a tratamientos convencionales, se aplican intervenciones multifactoriales las cuales disminuyen la incidencia y duración del delirio. La terapia musical es una intervención no farmacológica sencilla y económica, así como útil y factible de proporcionar en UCI, ya que se evidencia como reduce la incidencia, duración y gravedad del delirio de estos enfermos, además de efectiva en la prevención y en el manejo de síntomas, complementando al tratamiento convencional del delirio.
    Materias (normalizadas)
    Cuidados intensivos
    Palabras Clave
    Musicoterapia
    Unidades de Cuidados Intensivos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60016
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31117]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H2816.pdf
    Tamaño:
    867.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10