• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60024

    Título
    Análisis comparativo de etiquetados nutricionales frontales de los envases de los productos alimenticios desarrollados e implementados a nivel mundial
    Autor
    Ortega Antolín, Paula
    Director o Tutor
    Castro Alija, María JoséAutoridad UVA
    Urrialde de Andrés, Rafael
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    En los últimos años ha habido un aumento de enfermedades no transmisibles por lo que se han creado, en la mayoría de los países de carácter voluntario, etiquetados nutricionales frontales en los envases de los alimentos y bebidas (FOPNLs) para informar sobre el valor nutricional de los alimentos. Se han establecido a nivel mundial distintos tipos de etiquetados todos ellos con la idea de mejorar el conocimiento de los consumidores y además facilitar a escoger alimentos y bebidas más saludables de forma rápida y eficaz. Este trabajo tiene como principal objetivo valorar, los distintos tipos y esquemas de implementación de etiquetados frontales de envases de alimentos y bebidas, tanto por países como zonas regionales, según los criterios que se usan para catalogar los parámetros para informar al consumidor. El diseño de este estudio se basa en un estudio observacional analítico de datos no referidos a seres humanos, donde se responde a la pregunta de investigación: ¿son realmente eficaces los distintos tipos de FOPNLs que existen a nivel mundial para conseguir una dieta saludable? Para ello se llevó a cabo una revisión bibliográfica y de artículos científicos. La adopción de los FOPNLs sirve de herramienta a los consumidores para aumentar el conocimiento del contenido y de la calidad nutricional de los alimentos. A nivel mundial se dividen en tres grupos principales: modelos no interpretativos (GDA y NutriInform Battery), modelos interpretativos (sellos de salud: Keyhole y My Choices Logo; y los modelos ranking: Health Star Rating y Nutri-Score) y por último los modelos semi-interpretativo (semáforos nutricionales y las alertas). Establecer un FOPNLs único y consistente es necesario, por lo que hay que mejorar y crear nuevos criterios de valoración de la calidad nutricional de los diferentes sistemas FOPNLs para que se adapten mejor al consumidor, además sería imprescindible crear campañas de educación nutricional a través de profesionales.
    Materias (normalizadas)
    Alimentos - Etiquetado
    Palabras Clave
    Etiquetados nutricionales frontales
    Nivel mundial
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60024
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H2830.pdf
    Tamaño:
    1.325Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10