• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60033

    Título
    Enfermería escolar en centros educativos españoles. Salud mental y bienestar social de niños y adolescentes. Revisión sistemática
    Autor
    Mayo Sarmiento, Sandra
    Director o Tutor
    Olea Fraile, ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Los problemas de salud mental en nuestra sociedad entre jóvenes escolares son difíciles de detectar incluso por los propios niños o adolescentes que los sufren. La protección de la salud mental del alumnado en los centros educativos, mediante la prevención de situaciones de violencia, acoso escolar, consumo de sustancias tóxicas y conductas suicidas es una necesidad. El acceso a la salud mental pública en España es limitado, debido a la creciente demanda social. La enfermería escolar puede jugar un papel importante en estas situaciones en los centros educativos. El objetivo de este trabajo ha sido analizar la evidencia de la contribución de la enfermería escolar a la salud mental y el bienestar social de los niños y adolescentes en los centros educativos. Se ha realizado una revisión sistemática actualizada con la siguiente estrategia de búsqueda, DeCS enfermería escolar, salud mental, bienestar social, infancia, adolescencia y MeHS mental, social, nurse, school y operador booleano AND. Se incluyeron 23 artículos en la revisión, 19 de pubmed, 2 de UVaDOC y 2 de la librería Cochrane. En España apenas se han encontrado trabajos referentes a las enfermeras escolares. Fuera de España, encontramos que las enfermeras escolares juegan un papel clave en la educación para la salud de alumnos y familiares en temas relacionados con el uso de pantallas, problemas de sueño y problemas de comportamiento a través de programas de coordinación de la atención sanitaria escolar. Como conclusión, las enfermeras escolares pueden mejorar el actual problema de salud mental en niños y adolescentes en nuestra sociedad a través de formación y programas de prevención.
    Materias (normalizadas)
    Niños - Salud mental
    Adolescentes- Salud mental
    Enfermería
    Materias Unesco
    3201.05 Psicología Clínica
    Palabras Clave
    Enfermería escolar
    Salud mental
    Bienestar social
    Niños
    Adolescentes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60033
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H2819.pdf
    Tamaño:
    763.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10