• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60035

    Título
    Ingesta proteica dietética y su relación con la salud ósea en las personas mayores: una revisión rápida sistemática
    Autor
    Diez Arenas, Sheila María
    Director o Tutor
    Niño Martín, VirtudesAutoridad UVA
    Hernández Ruiz, Ángela
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Preservar la salud ósea de las personas mayores es una condición importante para evitar el desarrollo de osteoporosis y consecuencias derivadas como las fracturas. La dieta y las proteínas son factores modificables que deberían ser el primer eslabón en la prevención y tratamiento de problemas óseos. El objetivo de este trabajo es determinar la asociación entre el consumo de proteínas dietéticas y la salud ósea de las personas mayores, así como conocer el tipo de fuentes proteicas más adecuadas, y observar si algún nutriente influye en su utilización. A su vez, proponer nuevas recomendaciones en cuanto a cifras de ingesta proteica diaria para personas mayores con osteoporosis o riesgo de padecerla. Se realizó una revisión rápida sistemática de todo tipo de revisiones y metaanálisis en MEDLINE (PubMed) hasta marzo de 2023, informando de los hallazgos mediante PRISMA, 2020. Para conformar la estrategia de búsqueda reproducible se utilizaron términos MeSH, palabras clave y los operadores booleanos “AND” y “OR”. Se incluyeron 26 artículos siguiendo criterios de elegibilidad: 15 revisiones de literatura, 1 consenso de expertos, 5 revisiones sistemáticas, y 5 revisiones sistemáticas más con metaanálisis. Se encontró una asociación positiva entre las proteínas dietéticas y la salud ósea de las personas mayores relacionándose con ciertas mejoras en la DMO y con menos riesgo de fractura de cadera. La proteína dietética puede ser de origen animal o vegetal, combinando alimentos y asegurando las cifras de calcio y vitamina D. Se sugiere aumentar el aporte a 1,0-1,5 g/kg/día, con 20-30g en cada ingesta principal. Como conclusión, la proteína de la dieta es un nutriente esencial con beneficios para la salud ósea de las personas mayores, que repercute a su vez en otros síndromes geriátricos prevalentes. Son necesarios nuevos estudios para establecer qué tipo de fuentes y dosis proteicas son las más indicadas.
    Materias (normalizadas)
    Huesos - Enfermedades - Prevención
    Personas de edad - Alimentación
    Materias Unesco
    3206.08 Nutrientes
    Palabras Clave
    Personas mayores
    Salud ósea
    Osteoporosis
    Proteínas
    Dieta
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60035
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H2780.pdf
    Tamaño:
    925.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10